Cómo Hacer una Auditoría SEO Básica (Guía Paso a Paso)

Lupa analizando gráficos de rendimiento SEO en pantalla, con iconos de errores y soluciones para auditoría web

¿Sospechas que tu web no está todo lo bien posicionada que podría? ¿Has notado que el tráfico orgánico ha bajado o simplemente quieres asegurarte de que todo funciona como debería? Una auditoría SEO básica es tu mejor punto de partida, y lo mejor es que puedes hacerla tú mismo sin necesidad de ser un experto.

En este post, te explico cómo revisar los aspectos clave de tu SEO técnico y de contenido para detectar errores comunes que pueden estar frenando tu visibilidad en Google. ¡Vamos al lío!

¿Qué Es una Auditoría SEO y Por Qué Deberías Hacerla?

Una auditoría SEO es como un «chequeo médico» para tu web. Consiste en analizar distintos factores que afectan a tu posicionamiento, desde la velocidad de carga hasta la optimización de tus keywords.

¿Por qué es importante?

  • Detectas errores técnicos (como enlaces rotos o páginas no indexadas).
  • Identificas oportunidades de mejora (contenido duplicado, metadatos mal optimizados, etc.).
  • Evitas sanciones de Google por malas prácticas involuntarias.

Si nunca has hecho una, no te preocupes. Con esta guía, en menos de lo que piensas tendrás un diagnóstico claro de cómo está tu sitio.


Herramientas Gratuitas Que Necesitarás

Antes de empezar, descarga o abre estas herramientas (todas gratuitas):

  • ✅ Google Search Console (imprescindible para ver errores de indexación).
  • ✅ Google PageSpeed Insights (mide velocidad de carga).
  • ✅ Screaming Frog (versión gratuita para analizar hasta 500 URLs).
  • ✅ SEO Minion (extensión de Chrome para revisar metadatos).

Paso 1: Revisa la Indexación en Google

Lo primero es asegurarte de que Google ha encontrado e indexado tus páginas importantes. Para ello:

  1. Busca en Google: Escribe site:inboundbox.es (cambia por tu dominio).
    • ¿Aparecen páginas que no deberían estar? (como URLs de prueba o duplicadas).
    • ¿Falta alguna página clave? (puede ser un problema de indexación).
  2. Entra en Google Search Console > «Cobertura»:
    • Revisa si hay errores de «Página no encontrada (404)» o «Bloqueada por robots.txt».

🔎 Problema común: Muchas webs tienen páginas bloqueadas sin querer. Si ves URLs importantes marcadas como «excluidas», revisa tu robots.txt.


Paso 2: Analiza los Metadatos (Títulos y Descripciones)

Los títulos (title tags) y las meta descripciones son lo primero que ven los usuarios en Google. Si están mal optimizados, tu CTR (tasa de clics) bajará.

Cómo revisarlos:

  1. Usa SEO Minion (extensión de Chrome) para escanear varias páginas a la vez.
  2. Busca:
    • Títulos duplicados (Google los penaliza).
    • Descripciones genéricas (ej: «Página de inicio» en vez de un texto persuasivo).
    • Títulos demasiado largos (máximo 60 caracteres).

📌 Ejemplo de un buen título:
❌ *»Inicio | Inboundbox»_ → ✅ «Agencia SEO en Madrid – Estrategias para Más Tráfico»


Paso 3: Encuentra (y Arregla) Enlaces Rotos

Los 404 errors son como callejones sin salida para los bots de Google. Si tienes muchos, perjudican tu SEO.

Cómo detectarlos:

  1. Usa Screaming Frog (en la pestaña «Response Codes»).
  2. Filtra por «Client Errors (4XX)».

🛠 Soluciones rápidas:

  • Si la página ya no existe: redirige a una URL relevante (301).
  • Si el enlace apunta mal: actualiza la URL correcta.

Paso 4: Optimiza la Velocidad de Carga

Google prioriza webs rápidas. Si tu sitio tarda más de 3 segundos en cargar, pierdes posiciones (y visitantes).

Qué revisar con PageSpeed Insights:

  • 📉 Imágenes sin comprimir (usa TinyPNG o WebP).
  • 🚀 CSS y JS sin minificar (plugins como WP Rocket ayudan).
  • 🕒 Tiempo de respuesta del servidor (si es lento, considera cambiar de hosting).

Paso 5: Busca Contenido Duplicado

El contenido duplicado confunde a Google y hace que compitas contra ti mismo.

Dónde suele aparecer:

  • Versiones con/sin www o http/https.
  • URLs con parámetros (ej: ?utm_source=facebook).
  • Páginas muy similares (como categorías de blog con poco texto único).

✅ Solución: Usa etiquetas canónicas para indicar a Google cuál es la versión «oficial».


Bonus: ¿Y Ahora Qué?

Si has seguido estos pasos, ya tienes un diagnóstico claro de los problemas SEO de tu web. Ahora toca:
🔧 Corregir los errores técnicos (enlaces rotos, velocidad, indexación).
✍ Reescribir metadatos para mejorar el CTR.
📊 Monitorizar cambios (en Search Console y Google Analytics).

Pero si todo esto te suena a chino o no tienes tiempo… nosotros podemos ayudarte. En Inboundbox hacemos auditorías SEO profesionales con informe detallado y plan de acción.

👉 ¿Quieres una auditoría completa? Cuéntanos tu caso.

Scroll to Top